jueves, 16 de septiembre de 2010

mi desempeño del trabajo realizado

bueno mi desempeño mi trabajo trate dar lo mejor de misma para tener un buen desarrollo durante la clase de informaticsa pero me falto mas para demostrarlo aunque me falto mas para demostrarlo
              att geral zambrano 901

miércoles, 15 de septiembre de 2010

foro

la experiencia en el bloog fue muy significativa ya que todos puedinmos aprender sobre el vicentenario y los grandes heroes de colombia y los paises que ayudaron para lograr la independencia de nuestro pais al cual llamamos hoy como colombia. ademas trabajamos todos en equipo y lograrmos ayudarnos mutuamente (osea logramos hacer un grupo colaborativo).



solly camila cardenas


jueves, 9 de septiembre de 2010

Reseña literaria

1810 la independencia, dos siglos de lucha


1783-1830 caracas Venezuela simón José Antonio de la santísima trinidad bolívar y ponte palacios y Blanco Nacido en caracas el 24 de julio 1783 junto a sus padres Juan Vicente de Bolívar y Ponte y María de la concepción palacios y blanco vivió los primeros años de su vida bajo al cuidado especial de una esclava de la familia llamada cariño la negra matea .

Hacia el año 1790 muere el padre de simón. en este año es cuando simón conquisto su primer caballo y los que le rodeaban se maravillaron viendo como se detenía en la silla durante cuarenta años casi hasta su muerte los caballos acompañaron la vida de Bolívar.

Tenía apenas 9 años cuando perdió a su madre quien acaba de cumplir los 30 años y los quince se había casado con un hombre 30 años mayor que ella de este modo dejaba María a sus cuatro hijos huérfanos. Fue entonces cuando su tío Palacios se trajo a simón a la cuidad y confió su educación clérigos

Desilusionado y enfermo rechazo el 27 de abril de 1830 la presidencia en el congreso de Bogotá y se retiro a lugar donde la noticia del asesinato de sucre había de a apresurar su muerte muere a causa de tuberculosis el 17 de diciembre 1830 en la finca de san Pedro alejandrino cerca de santa marta –Colombia

En el movimiento de independencia de 1810 a 1819 nos libero de la dominación colonial de España significo un cambio profundo de las instituciones de la política y la economía fue una autentica revolución violenta el grito de la independencia de América constituyo todo un proceso ideológico y político que nos surgió de la nada que Antonio Nariño publicara el texto de los derechos del hombre y del ciudadano en julio de 1783 cinco años después de que formaron porro dañadas en la reforma francesa .

La independencia de Colombia surgió en el1810 a 1820 cuando simón bolívar hizo ejercito libertador nueve años de lucha de sufrimiento de gloria

Att Geraldine Zambrano rodríguez 901

La reseña de la independencia de Colombia

El movimiento de independencia de 1810 a 1819 no s libero de la dominación colonial de España. Cambios profundos de las instituciones de la política y de la economía, fue una autentica revolución violenta, cayeron en la lucha miles de campesino, indígenas y esclavos incorporados al ejercito librador, fueron 9 años de lucha.
La independencia acabo la dominación política del virreinato. Los virreyes y administradores y los funcionarios que representaron a España tuvieron que salir. En el momento de grito de independencia surgieron distintas declaraciones y constituciones que denotaban la ausencia de cohesión nacional cambiaron la estructura del poder político, dejo de tener autoridad la monarquía extranjera. El pueblo se rebeló contra el rey que era el representante de rodos.

Quienes dirigieron la revolución fueron consientes de que si imponía una transformación radical de la educación, sin lograrla no podría reconstruirse un nuevo país. Se había logrado el poder político con la derrota de la colonia, pero no se había consolidado el triunfo sobre las mentes del pueblo el movimiento de 1810 inicio una larga lucha de 10 años en Colombia y de casi 15 en el resto de América latina para lograrla y consolidarla.


El 20 de julio se forjo durante más de 30 años con numerosas rebeliones indignas contra la dominación española, la más famosa de ola cuales fue la de Túpac Amaru en Perú, y o por movimientos comuneros como el de 1781 en Colombia, los primeros levantamientos de 1810 y 1811 no apuntaron sobre4 la autoridad real, si no contar la mala administración de virreyes y funcionarios de las colonias.

El rey todavía era intocable, un personaje muy importante durante la revolución fue Antonio Nariño el cual publico los teto de los derechos del hombre y de los ciudadanos en julio de 1795 5 años después de que fueran proclamados en la revolución francesa, y 14 años antes del levantamiento de 1810.


La historia de Nariño es impresionante, tomo la dirección del movimiento revolucionara, organizo un ejército, se puso al frente de la campaña libertadora en 1813 y 1814 fue derrotado y hecho prisionero en pasto y enviado a España.

Otro de los personajes es simón bolívar el cual lucho entre 1812 y 1824 recorrió América una y otra vez a caballo buscando la liberación de varios países, bolívar fue unificador, si no hubiera sido así, la lucha hubiese fracasado gracias a que unificó las creencias las ambiciones las lucha y el ejército.


La independencia de Colombia trajo consigo la unión de varios personajes grandes e importantes para la liberación de Colombia los cuales permitieron que hoy en día seamos libres

cristian chayanne gomez ortega 901

reseña de la independencia de colombia

Como lograron la independencia de Colombia



Simón José Antonio de la santísima trinidad Bolívar y ponte palacios y blanco nacido en caracas el 24 de julio de 1783, junto a sus padres Juan Vicente bolívar, ponte y María de la concepción palacios y blanco vivió los primeros años de su vida en la bajo la ciudad especial de una esclava de la familia llamada de cariño ¨la negra matea¨.

Hacia el año de 1790 muere el padre simón, en ese año es cuando simón conquisto su primer caballo y los que lo rodeaban se maravillaban viendo como se detenía en la silla. Durante 40 años, casi hasta su muerte los caballos acompañaron la vida de bolívar.


El 27 de abril de 1830 fue el asesinato de simón bolívar a causa de tuberculosis.


Simón bolívar lucho por las ordenes de Miranda y venció el movimiento se refugió en Cartagena. Posteriormente, con un pequeño ejército reinicio la batalla por Venezuela, participo activamente en el movimiento del 19 de abril de 1810 los criollos destruyeron al gobernador y capitán general Vicente emparan, integrando una junta conservadora de los derecho de Fernando vlll, eufemismo tras el que se ocultaban verdades intenciones de independencia política. Con el grado de coronel, bolívar fue emisión diplomática a Londres, donde consiguió inclinar las empatías del gobierno británico hacia la revolución de Venezuela. El querría una revolución libera ocurrida tras el pronunciamiento de Rafael de riego de España.

Con esto podemos decir que él no se rindió hasta alcanzar lo que quería y que uno se debe proponer metas y alcanzarlas. Porque el logro una independencia para Colombia y nosotros podemos hacer mucho mas.

solly camila cardenas gallego 901

BICENTENARIO COLOMBIANO

BICENTENARIO COLOMBIANO


NOTICIA Este año, al igual que otros países de latinoamericana celebra 200 años de su independencia, ocurrida en el año de 1810. Para este propósito, el gobierno central junto al ministerio de cultura ha creado la alta conserjería para el bicentenario entidad encargada de programador y coordinadora los diferentes eventos de la c celebración.

El bicentenario no solo consiste en recordar la cantidad de años desde la declaratoria de independencia de Colombia sino que también busca celebrar la diversidad racial, riqueza cultural y nuevos talentos en cada región del país. Su gastronomía sus dialectos, sus costumbres y las contrastantes similitudes de toda su gente.

Este año es muy especial pues celebra el bicentenario del grito de la independencia fue nuestra Bogotá donde crecieron las raíces de la libertad de Colombia. El 20 julio de este año aburemos la urna centenaria que reposa en el museo de Bogotá y que posiblemente atesora documentos, fotos y demás material histórico de 1910 cuando se celebro el centenario del grito de la independencia ´´para abrirla el 20julio de 2010 dice la inscripción de la tapa.

Como decimos la comienza independencia la equivocada actitud de la junta provisional de gobierno ahondo el malestar de los criollos sentía contra el gobierno de España desde el año 1794 había empezado a circular en la nueva granada una serie pasquines escritos por los criollos inconformes criticando al mal gobierno como consecuencia sus actores fueron encarcelados y confiscados sus propiedades .por el mismo Antonio Nariño quería expresar la necesidad de que óbrese en América un gobierno basado en la igualdad de todos



EL PORQUE DE LA INDEPENDENCIA

Para los criollos la fidelidad al rey había perdido todo sentido y cada vez estaban más convencidos de que el verdadero poder estaba en el pueblo en ellos mismos como ya sabes desde que los criollos debido al crecimiento de la economía americana se había hecho expectativas exagerados acerca de sus propiedades riquezas en un gran optimismo en su propio futuro creían que todos sus males se debían al mal gobierno español

Las actividades incluyen arte danza música eventos académicos concursos e incluso inauguración de obras de infraestructura que llevaran el nombre bicentenario entre otros

Durante los últimos años se ha visto un creciente número de jóvenes y adolecentes interesados en temas de política cultural y de interés nacional y por esto de los eventos programados incluyen universidades colegios y nuevas manifestaciones culturales para satisfacer las necesidades este nuevo público GERALDINE ZAMBRANO RODRIGUEZ 901

jueves, 2 de septiembre de 2010

colombia es libertad


solly camila cardenas gallego

simon bolivar libertador de colombia


cristian chayanne gommez

la historia de colombia

El 20 de julio del 2010 se dio inicio a una fiesta de celebración con motivo a la independencia de Colombia ya que cumple 200 años desde que se presento el hecho del florero de Llorente, se celebro a nivel internacional con grandes fiestas, conciertos, concursos e inauguraciones de obras; pero el evento mas significativo en Colombia fue el desfile de la policía, el cual se celebro en Bogotá, el cual reunió a varias instituciones como la fuerza aérea la marina, el ejercito, entre otros.



El bicentenario no solo consiste en recordar la cantidad de años desde la declaración de independencia de Colombia sino también busca celebrar la diversidad racial, la riqueza cultural, su gastronomía, sus dialecto, sus costumbres, etc. Pero que fue lo que sucedió durante el periodo de guerra o independencia, podeos empezar por sus causas:

Desde finales del siglo xvlll, después de 3 siglos de la independencia de España, en la nueva granada se empezaron a acumular muchos factores que dieron lugar a una nueva conciencia respecto a poder, uno de los factores más importantes fueron:


Al darse la expedición botánica, las bibliotecas públicas, las cuales cambiaron el sentido de igualdad que tenían los criollos, los altos impuestos que cobraban los españoles y el abuso que estos tenían sobre los criollos.


Los criollos dieron lugar el 22 de mayo de 1810 en la ciudad de Cartagena donde se instalo una junta suprema de gobierno, y el 20 de julio de 1810 los delegados de la junta de Santafé de Bogotá exigieron al virrey la convocación de un cabildo abierto, al este negar de hacerlo, la junta revolucionaria se reunió sin su permiso, ellos buscaban no una independencia si no una autonomía.

En noviembre de 1811 Cartagena ya no estaba pidiendo una autonomía si no una independencia absoluta, donde se permitan y se cumplan los derechos de los colombianos.


Luego siguió las proclamas de las provincias de Cundinamarca, Antioquia y Tunja.

La campaña libertadora se inicio en 1819, cuando se reunieron en Casanare todas las tropas bajo el dominio de bolívar y Santander. En su recorrido tuvieron lugar importantes batallas entre las cuales se destaca la del pantano de Vargas, el 25 de julio, en la cual las tropas españolas comandadas por José maría Barreiro, quedaron muy maltrechas.


Para asegurar la victoria definitiva, luego los buenos resultados en los 2 meses anteriores, a bolívar y a Santander solo les faltaba llegar a Santafé de Bogotá. Por esto, sabiendo que también las tropas españolas marchaban hacia la capital, salieron a su encuentro en el puente de Boyacá. Esto sucedió el 7 de agosto de 1919. La batalla que allí se dio significo la derrota definitiva del ejército español.


La independencia de la nueva granada abrió las puertas para que se adelantaran también las campañas de Venezuela, quito, Perú, y alto Perú.


Por esto este año es muy especial pues celebramos el bicentenario y el grito de independencia que gracia a lo que hicieron nuestros libertadores nos formamos como lo que somos hoy COLOMBIANOS

                                                                                                                 cristian chayanne gomez ortega

los grandes heroes de colombia, y su historia.

En el año 2010 los colombianos celebramos el bicentenario, al igual que otros países latinoamericanos celebramos 200 años de nuestra indecencia, ocurrida en 1810.


Desde finales del siglo xvlll, después de 3 siglos de la independencia de España, en la nueva granada se empezaron a acumular muchos factores que dieron lugar a una nueva conciencia respecto a poder, uno de los factores más importantes fueron:


La ilustración: en el siglo xvlll se incentivaron las bibliotecas públicas, la expedición botánica y en general, distintas manifestaciones investigación ilustrada, que permitieron a los criollos comenzar a completar las ideas de igualdad y libertad


La independencia de estados unidos y la revolución francesa: estos acontecimientos demostraron a los criollos que una nación si se lo ponía, podía alcanzar su independencia.


Los criollos dieron lugar el 22 de mayo de 1810 en la ciudad de Cartagena donde se instalo una junta suprema de gobierno, y el 20 de julio de 1810 los delegados de la junta de Santafé de Bogotá exigieron al virrey la convocación de un cabildo abierto, al este negar de hacerlo, la junta revolucionaria se reunió sin su permiso, ellos buscaban no una independencia si no una autonomía.

En noviembre de 1811 Cartagena ya no estaba pidiendo una autonomía si no una independencia absoluta, donde se permitan y se cumplan los derechos de los colombianos.


Luego siguió las proclamas de las provincias de Cundinamarca, Antioquia y Tunja.


La campaña libertadora se inicio en 1819, cuando se reunieron en Casanare todas las tropas bajo el dominio de bolívar y Santander. En su recorrido tuvieron lugar importantes batallas entre las cuales se destaca la del pantano de Vargas, el 25 de julio, en la cual las tropas españolas comandadas por José maría Barreiro, quedaron muy maltrechas.

Para asegurar la victoria definitiva, luego los buenos resultados en los 2 meses anteriores, a bolívar y a Santander solo les faltaba llegar a Santafé de Bogotá. Por esto, sabiendo que también las tropas españolas marchaban hacia la capital, salieron a su encuentro en el puente de Boyacá. Esto sucedió el 7 de agosto de 1919. La batalla que allí se dio significo la derrota definitiva del ejército español.


La independencia de la nueva granada abrió las puertas para que se adelantaran también las campañas de Venezuela, quito, Perú, y alto Perú.


Desde entonces los colombianos celebramos el 20 de julio, donde aquellos hombres dieron sus vidas para que nosotros tuviéramos una liberación y una autonomía.
        
                                                                                                               sollly camila cardenas gallego

bicentenario clombiano 2010


solly camila cardenas gallego