En el año 2010 los colombianos celebramos el bicentenario, al igual que otros países latinoamericanos celebramos 200 años de nuestra indecencia, ocurrida en 1810.
Desde finales del siglo xvlll, después de 3 siglos de la independencia de España, en la nueva granada se empezaron a acumular muchos factores que dieron lugar a una nueva conciencia respecto a poder, uno de los factores más importantes fueron:
La ilustración: en el siglo xvlll se incentivaron las bibliotecas públicas, la expedición botánica y en general, distintas manifestaciones investigación ilustrada, que permitieron a los criollos comenzar a completar las ideas de igualdad y libertad
La independencia de estados unidos y la revolución francesa: estos acontecimientos demostraron a los criollos que una nación si se lo ponía, podía alcanzar su independencia.
Los criollos dieron lugar el 22 de mayo de 1810 en la ciudad de Cartagena donde se instalo una junta suprema de gobierno, y el 20 de julio de 1810 los delegados de la junta de Santafé de Bogotá exigieron al virrey la convocación de un cabildo abierto, al este negar de hacerlo, la junta revolucionaria se reunió sin su permiso, ellos buscaban no una independencia si no una autonomía.
En noviembre de 1811 Cartagena ya no estaba pidiendo una autonomía si no una independencia absoluta, donde se permitan y se cumplan los derechos de los colombianos.
Luego siguió las proclamas de las provincias de Cundinamarca, Antioquia y Tunja.
La campaña libertadora se inicio en 1819, cuando se reunieron en Casanare todas las tropas bajo el dominio de bolívar y Santander. En su recorrido tuvieron lugar importantes batallas entre las cuales se destaca la del pantano de Vargas, el 25 de julio, en la cual las tropas españolas comandadas por José maría Barreiro, quedaron muy maltrechas.
Para asegurar la victoria definitiva, luego los buenos resultados en los 2 meses anteriores, a bolívar y a Santander solo les faltaba llegar a Santafé de Bogotá. Por esto, sabiendo que también las tropas españolas marchaban hacia la capital, salieron a su encuentro en el puente de Boyacá. Esto sucedió el 7 de agosto de 1919. La batalla que allí se dio significo la derrota definitiva del ejército español.
La independencia de la nueva granada abrió las puertas para que se adelantaran también las campañas de Venezuela, quito, Perú, y alto Perú.
Desde entonces los colombianos celebramos el 20 de julio, donde aquellos hombres dieron sus vidas para que nosotros tuviéramos una liberación y una autonomía.
sollly camila cardenas gallego
No hay comentarios:
Publicar un comentario